- Hemos instalado nuestra batería de Flujo de Vanadio en varios proyectos repartidos entre Dinamarca y España.
- Asimismo, hemos llevado a cabo proyectos EPC de regulación de red con almacenamiento en Australia y Reino Unido.
En plena transición energética, 2020 ha planteado un escenario en el que las energías renovables han demostrado que no sólo son necesarias para mejorar la sostenibilidad del modelo actual, sino también para la salud de la economía mundial. Las tecnologías que favorecen el desarrollo de los sistemas de almacenamiento energético están evolucionando año tras año, alcanzando un índice de importancia capital para que se posibilite la integración de las fuentes renovables en el actual sistema de generación.
Ante este escenario, en E22 hemos llevado a cabo grandes avances con nuestra batería de flujo de Vanadio propia, instalándola en varios proyectos alrededor del mundo. El más reciente, junto a Naturgy, es un proyecto de almacenamiento pionero, pues ha sido la primera en España que integra la batería de reducción de Vanadio con una instalación de energía eólica. A nivel internacional, hemos firmado recientemente un acuerdo con la Universidad Politécnica de Dinamarca para la renovación completa de su batería de reducción de Vanadio.
“Estamos desarrollando una tecnología innovadora, robusta y que ofrece una vida útil más larga”, señala nuestro Director General, Jaime Vega. Asimismo, remarca, “la confianza con la que hemos aterrizado en mercados como el australiano o el británico, muy focalizados en el almacenamiento, nos va a permitir afrontar otros muchos proyectos con garantías en los próximos meses”. Nuestra expansión internacional, aunque avanza paso a paso, empieza a formar los mimbres para contar con presencia y actividad constante en Europa.
EPC de almacenamiento
Por otra parte, durante 2020 hemos fortalecido nuestra posición como contratista EPC de almacenamiento, llevando a cabo proyectos en Reino Unido y Australia. En el primero de ellos, nuestra instalación tiene como objetivo regular la red, solucionando la falta de plantas fotovoltaicas u otro tipo de instalaciones renovables en la zona. La batería instalada absorberá y entregará energía activa y reactiva para regular la frecuencia y el voltaje de la red (SEPD).
Para E22, ha significado un gran paso en nuestra estrategia de expansión y consolidación, ya que Reino Unido se ha convertido en uno de los países con mayor compromiso, no sólo en la promoción de instalaciones sostenibles y eficientes, sino también en la correcta regulación de la red eléctrica para que la transición hacia los modelos renovables sea suave y progresiva.
En el EPC que ejecutamos en Australia, llevamos a cabo una instalación de baterías de Ion-Litio, nuestro EMS y el sistema de control de energía para el Sistema BESS, que proporcionará servicios de red a las redes de distribución de electricidad de Ausnet. Este proyecto tiene la particularidad de que es nuestra primera batería de Ion-Litio en el país oceánico, lo que, en palabras de Jaime, “nos abre un nuevo camino en uno de los principales mercados de almacenamiento de energía del mundo. Este nuevo contrato refuerza nuestra posición como contratista de almacenamiento EPC con altos estándares de calidad y la capacidad de adaptarnos a los requerimientos de cada cliente”.
Horizonte de proyectos
A pesar de que la situación provocada por la pandemia ha supuesto un reto para nosotros, en E22 hemos trabajado con firmeza y profesionalidad para alcanzar acuerdos; entregar nuestros proyectos en tiempo y forma; y hacer nuestro camino como socio tecnológico de confianza.
En ese sentido, 2021 se presenta como un año en el que tenemos previsto seguir investigando y desarrollando productos y soluciones de almacenamiento que optimicen el rendimiento de las instalaciones renovables. Asimismo, seremos parte importante de proyectos en Europa, África y Oceanía, contribuyendo directamente a la integración del almacenamiento en un modelo de generación que necesita con urgencia una transición hacia modelos renovables.